Fanalets de Sant Jaume
El núcleo de la celebración de Sant Jaume en Lleida, consiste en la Romería de los “Fanalets”, que se realiza el día 24 de julio, como recuerdo de la leyenda de la espina clavada en la planta del pie del apóstol Jaime, leyenda que se representa el día siguiente, el día de san Jaime.
Durante la semana previa a estos dos días se realizan toda una serie de actividades culturales, como talleres y concursos de “fanalets”, representaciones de la leyenda, audiciones musicales, etc.
La Romería del día 24, la Romería de los “Fanalets de Sant Jaume” , sale después de una misa en la parroquia del Carme y se dirige, actualmente, pasando por las calles del centro peatonal de la ciudad, hacia la capella del “Peu del Romeu”, situada en la esquina de las calles “Cavallers” y “Major”, para finalizar en el “Pati de les Comèdies”, delante de la sede de la Concejalía de las políticas a favor de la creatividad, la Cultura, la Educación y los Deportes.
Participan en la Romería, el “Ball de Bastons”, “els Gegants” de la ciudad, con los “fanalets” para la ocasión, la imagen y el pendón del santo, la banda, las autoridades y un grupo de niños con su “fanalet” en la mano iluminando el recorrido. Durante la Romería se canta la tradicional canción "Sant Jaume ve de Galícia".
El día de San Jaime, a parte de celebrarse la misa, en el patio del IEI, antiguo Hospital de Santa María se representa la obra “Sant Jaume ve de Galícia”, de Carles Cepero, adaptada al catalán por Albert Llorens, representada por la Agrupación Teatral TOAR, con la colaboración de la Agrupación Ilerdenca de Pesebristas y que repasa la leyenda de San Jaime
Más información:
Agrupación Ilerdenca de Pesebristas
http://www.pessebristeslleida.com/cicle-sant-jaume.html
24 y 25 de julio (el ciclo de San Jaime empieza unos dias antes. Podéis consultar el programa en la web de la Agrupación Ilerdenca de Pesebristas)
Inventario del Patrimonio Festivo de Cataluña:
http://patrimonifestiu.cultura.gencat.cat/Fanalets-de-Sant-Jaume-Lleida
http://patrimonifestiu.cultura.gencat.cat/Fanalets-de-Sant-Jaume-Lleida2
La Leyenda de la espina
Cada 24 de julio, vigilia de la festividad del apóstol San Jaime, la ciudad de Lleida revive la tradicional Romería de los “Fanalets de Sant Jaume”, sin dudad una de las fiestas más populares y religiosas. La fiesta tiene su fundamento en una antigua leyenda, que se ha ido transmitiendo oralmente de generación en generación, de padres a hijos, evocadora del nacimiento del cristianismo en estas tierras.
La leyenda nos narra como el apóstol San Jaime peregrinaba por tierras de España para enseñar el Evangelio de Jesucristo. La popular narración dice que el santo llevaba una túnica basta, repleta de conchas y una capa, de la mano un bastón que le ayudaba en su camino, que hacia por les calzadas que habían trazado los romanos para el tránsito de las legiones del Imperio. La leyenda continúa su narración describiendo que era de noche cuando el apóstol llegaba a Lleida. Estaba cansado y hambriento, quería descansar en un hostal que había avistado en la falda de la montaña.
De repente se paró delante de una encrucijada de caminos, la calzada continuaba recta, desorientado busco a alguien que le pudiera ayudar pero todo era silencio y oscuridad. No pasaba nadie y decidió continuar por la calzada. Estaba tan oscuro que no se percató de unos matojos con espinas, las pisó y se clavó una espina, ya no pudo caminar más.
Se sentó en el suelo, atormentado por el dolor y cansado, intentó sacarse la espina pero le dolía tanto que sus lamentos llegaron a oídos de los ángeles del cielo que bajaron con un “fanalet” para que san Jaime se pudiera sacar la espina i así poder continuar con su camino.
Otra versión de la narración de la leyenda dice que los auxiliadores del apóstol fueron los mismos vecinos de la ciudad, sobretodo los niños que con sus fanalets auxiliaron al peregrino.
http://festes.paeria.cat/festes-1/estiu/l11-de-setembre-a-lleida