Trampes i Penó
Con toda probabilidad los actuales trampes fechan del año 1719, son los timbales más antiguos de Cataluña aún en activo. En el archivo municipal de Lleida se conserva un albarán de mandamiento de pago fechado a 2 de junio de 1719 que acredita la construcción de tres parejas de tambores. Por las características de las actuales trampes, es muy probable que se trate precisamente de los mismos instrumentos.
Con el nombre de “trampes” se conocen los antiguos timbales que históricamente desde la Edad Media se han utilizado como instrumento protocolario en las solemnidades y celebraciones de la ciudad. Inicialmente había tres parejas de timbales y nunca salían solos sino que salían con un grupo de trompetas que oscilaba entre cuatro y dos trompetas. Juntos, tambores (timbales) y trompetas, constituían el grupo de músicos protocolarios de la Paeria. A partir del siglo XVIII, y de forma progresiva, su número se fue reduciendo. Los tambores quedaron reducidos a una única pareja y los trompetas (también denominados clariners o pregoners/pregoneros) desaparecieron definitivamente durante la segunda mitad del siglo XX. La progresiva introducción a partir del siglo XIX de las modernas bandas de música también contribuyó a relegar cada vez más estos músicos a la figura de simples personajes festivos. Con todo, su función protocolaria se ha preservado hasta la actualidad dentro de la fiesta mayor y en concierto durante el cortejo del Pregón, una de sus funciones históricas más importantes.


imatge: Victoriano Muñoz. Arxiu Municipal de Lleida
PENÓ (PENDÓN)
Fecha construcción: Se estrenó el 10 de mayo de 1908 y pese algunas restauraciones y retoques, es el mismo que aún sale cada Fiesta Mayor.
El Pendón es uno de los elementos protocolarios de la Fiesta Mayor. Encabeza el cortejo del Pregón y representa el escudo de la ciudad con el emblema de las tres flores de lis. El Pendón destaca por la suntuosidad en la metalistería y también en los tejidos, bordados y pedrería.
