Inici Contacta Mapa web Traductor: 
Esteu aquí: Inici Casa dels gegants Els Gegants

Gegants (Los Gigantes)

La actual comparsa de gigantes municipales tiene sus orígenes en el siglo XIX. La presencia de gigantes en las festividades de la ciudad es anterior. Las referencias más antiguas que tenemos datan de los siglos XVII i XVIII, concretamente de los años 1637 y 1702. Probablemente estos primeros gigantes no eran municipales. Hay constancia que en el siglo XVIII, por ejemplo, la parroquia de San Juan o el gremio de alpargateros disponían de parejas de gigantes que participaban en las fiestas y celebraciones de la ciudad. No es hasta la década de 1830 que aparecen las primeras informaciones que hacen referencia a una comparsa municipal de gigantes. Desconocemos cuantos había (se presupone la existencia de una única pareja) y que apariencia tenían. Según los datos disponibles, estos primeros gigantes fueron substituidos por una pareja construida en 1840, que es justamente la más antigua de nuestra comparsa actual.

A partir de esta primera pareja se fueron incorporando las otras a lo largo de la segunda mitad del siglo XX.

gegants_filera.jpg

imatge: Jordi Rulló

 

Cronograma

1840 Se construyen los actuales gigantes romanos, atribuidos al escultor Ramón Corcelles. Inicialmente tendrían la apariencia de turcos o “gigantes moros”.

1898 Se  cambia la imagen de los gigantes y se visten de reyes cristianos.

1906 Nuevamente los gigantes de Corcelles cambian y adoptan la de faraones egipcios.

1924 Los gigantes cambian de nuevo y toman el aspecto de patricios romanos, que han conservado hasta la actualidad

[1943] - [1946] Dos nuevos gigantes con apariencia de japoneses se incorporan a la comparsa municipal. Son conocidos popularmente como los “chinos”.

1949 Llegan nuevos gigantes a la ciudad, el primero se bautiza como Jaume I.

1950 Se presenta la pareja de Jaume I, Elionor de Castella (Leonor de Castilla).

1951 Este año llegan dos nuevos gigantes a la ciudad. La primera en llegar es la gigantona Violant.

1951 Un día después del estreno de Violant, la comparsa se amplía con el gigante Moro.

1952 La compañera del gigante Moro se incorpora la comparsa con el nombre de Donya Zobeida (Doña Zobeida).

1958 El gigantón Berenguer se integra como nueva pareja de la gigantona Violant.

1995 La última incorporación de gigantes, que cierra la configuración de la actual comparsa municipal de gigantes.

 

Otros Gigantes

Además de los anteriores, la comparsa municipal de gigantes de Lleida ha tenido otros integrantes que  ya sea  porque no nos han llegado hasta nuestros días, por su falta de coherencia artística o estética con todo el conjunto o bien porque no han acabado de encajar entre la ciudadanía, no forman parte hoy en día del conjunto de gigantes de la ciudad. Entre éstos hay gigantes anteriores a 1840, que no se han conservado, también los que representaban don Quijote y Dulcinea, adquiridos en 1977, o la giganta con la que se pretendía simbolizar los Derechos humanos, adquirida en 1998.

 

Romanos

gegants_romans.jpg

imatge:Jordi Rulló

Marc Antoni (Marco Antonio)

Cleòpatra (Cleopatra)

Fecha estreno: 24 de junio de 1840

Constructor: Ramón Corcelles (atribuido)

Estos  gigantes han tenido cuatro apariencias distintas, primero la de turcos o moros, después  la de reyes, posteriormente la de faraones y finalmente la de romanos.

Chinos

gegants_xinesos.jpg

Chino

China

Fecha estreno: [1943]-[1946]

Constructor: Gigantes del Ingenio en la época en que los principales escultores eran Lambert Escaler, Lluís Sabadell y Domènech Umbert.

Junto con los romanos y los faraones, representaban personajes poco frecuentes dentro de la  iconografía  de gigantes de nuestro país.

Según la revista Ciudad (cuadernos IV y V – 1950), los gigantes Chinos habrían sido creados como recuerdo de los gigantes Chinitos de la Santa Infancia (Xinets de la Santa Infància), desaparecidos durante la Guerra Civil.

imatge:Jordi Rulló

Reyes

gegants_reis.jpg

Jaume I (Jaime I)

Elionor (Leonor)

Fecha estreno: 10 de mayo de 1949 y 10 de mayo de 1950

Constructor: Gigantes deI Ingenio en la época de los principales escultores del momento: Lambert Escaler, Lluís Sabadell y Domènech Umbert

Los dos llegan como donaciones a la ciudad, el primero como regalo del Gobernador Civil y la segunda obsequio de unos leridanos que quisieron mantenerse en el anonimato.


imatge:Jordi Rulló

Moros

“Moro”

Doña Zobeida

Fecha estreno: 10 de mayo de 1951 y  10 de mayo de 1952

Constructor: Gigantes del Ingenio en la época de los principales escultores: Lambert Escaler, Lluís Sabadell  y Domènech Umbert.

Igual que los reyes, los moros también fueron un regalo a la ciudad de los gobernadores civiles de la época. El gigante moro, a diferencia de la su compañera, nunca ha tenido un nombre propio personalizado.

 

imatge:Jordi Rulló

Gigantones

gegantó i gegantona

Berenguer

Violant

Fecha  estreno: 5 de octubre de 1958 y 9 de mayo de 1951

Constructor: Gigantes del Ingenio en la época de los principales escultores: Lambert Escaler, Lluís Sabadell  y Domènech Umbert.

La gigantona Violant, que se incorporó unos años antes que su compañero, no tenía pareja y durante los años previos a la llegada del gigantón Berenguer desfilaba entre Jaume I y Elionor, simulando ser la hija de ambos.

imatge:Hermínia Sirvent

Faraones

“faraones” o “egipcios”

Fecha estreno: 10 de mayo de 1995

Constructor: Agustín Serrano y Víctor Echarri (taller El Ingenio)

Estos dos gigantes se construyeron con la intención de recuperar los gigantes faraones que Lleida había tenido entre 1906 y 1924. Inicialmente el gigante lucía barba, pero en la última restauración se retiró, considerando que la figura ganaba en estética y caracterización.

 

imatge:Jordi Rulló



CONTACTA Av. Blondel, 64 - 25002 Lleida
Plànol d'ubicació
Telèfon: 973 700 394 i 973 700 385
festes@paeria.cat
Totes les adreçes i telèfons
Twitter Facebook Youtube Instagram Flickr